22.4.14

Neptune Pine anuncia retrasos por problemas de software en la cadena de producción


Neptune Pine es uno de los proyectos más interesantes en el mundo de los smartwaches de última generación. Están a un solo paso de lanzar un reloj que es casi un teléfono móvil de bolsillo, con conectividad GSM (es además 2G, 3G y 4G), Bluetooth, Wifi, cámara (frontal y trasera), pantalla de 2,4 pulgadas Gorilla Glass (resistente a las rayaduras), procesador dual-core a 1,2 Ghz (capaz de reproducir gráficos 3D), corriendo todo ello sobre un sistema operativo Android 4,1 Jelly Bean. Android se mueve con una memoria RAM de sólo 512 Mb, lo que me parece a todas luces -y seguro que los que usáis Android estáis conmigo- algo enormemente raquítico, sobre todo si el usuario le instala al reloj varias aplicaciones que necesiten ejecutarse a la vez. El proyecto nació en enero del año pasado en Canadá como un intento de crowdfunding bajo la plataforma Kickstarter, con el fin de recaudar dinero para materializarlo (cosa que consiguieron el pasado 22 de diciembre). Ahora están a un paso de hacerlo realidad, y, de hecho, los relojes ya están en la cadena de montaje tras haber superado un periodo de pruebas, pero se han encontrado con un problema: el software de la empresa que han contratado en China para producir los relojes no está realizando correctamente los circuitos impresos, y las placas salen de la línea de producción con errores. Hace unos días anunciaban que están tratando de solucionarlo, y suponen que este retraso no afectará a la fecha de lanzamiento del producto final, que, si se mantiene el calendario previsto, será en julio de este año cuando los primeros compradores empezarán a recibir su reloj.

El Neptune Pine es interesante en cuanto a medidas, ya que no es una "monstruosidad" ni muchísimo menos. Sus creadores han pensado en un diseño compacto, para llevar en la muñeca, y por ello mide 66 mm de ancho, 53,2 de alto, y 14,2 de ancho. De acuerdo, es algo más ancho que los modelos habituales de reloj, pero gracias a que no es muy grueso no se desvía demasiado de algunos relojes de hombre (tanto analógicos como digitales) que estamos acostumbrados a ver. Es decir: no es como si lleváramos una televisión en la muñeca. También es bastante acertado su peso, de sólo 60,8 gramos, que es lo que pesa el reloj (o "la caja") en sí, ya que a eso habrá que unir los 35,4 gramos que pesa la correa, por lo que su peso total no es nada fuera de lo habitual en relojes de metal que podemos encontrar en el mercado, de cualquier otra marca.



¿Qué nos ofrece el Neptune Pine? Bueno, algunas de sus especificaciones ya os las hemos mencionado, pero para los que les gusten los datos os añadimos una lista completa de sus características técnicas al final. Este reloj entra a competir de lleno con los Pebble o los Samsung Gear y Gear 2, además del de Sony (SmartWatch 2 en su última versión) y tantos otros que están surgiendo últimamente. ¿La diferencia? Que el Neptune Pine puede ser un teléfono móvil en sí mismo, con capacidad NFC (según versiones) y CDMA (también según versiones, hay otra versión que es solo GSM). Por contrapartida, será un reloj más caro: la versión más baja y "recortada" de todas costará aproximadamente 335 $, unos 242 €, que es por mucho (por muchísimo) más de lo que nos cuesta cualquiera de los otros relojes que hemos mencionado líneas atrás. ¿Merece la pena gastarse todo ese dinero por un reloj, teniendo un móvil con el que puedes hacer todo eso mucho más cómodamente? Parece ser -si hacemos caso a todos los que han apoyado este proyecto con su dinero- que mucha gente piensa que sí. Veremos si el mercado les da la razón cuando consigan sacarlo a la calle -que aún está por ver las condiciones en las que sale- y no pasa de ser una anécdota más entre todo este boom de relojes inteligentes que estamos viviendo.


Neptune Pine. Especificaciones
· Medidas y peso
- 66 x 53,5 x 14,2 mm de tamaño
- 60,8 gramos (Neptune Pine)
- 35,4 gramos (correa Neptune)

· Display
- 2,4 pulgadas, TFT capacitivo, táctil.
- Resolución de 320 x 240 QVGA
- Cristal Gorilla Glass

· Redes
- GSM/GPRS/EDGE 850, 900, 1800, 1900 o...
- UMTS/HSPA+/WCDMA 850, 1700, 1900, 2100

· Procesador
- Qualcomm Snapdragon S4 1,2 GHz Dual-Core ARM Cortex-A5

· Memoria
- 512 Mb de RAM
- 8m 16, 32 o 64 GB de almacenamiento (interna)

· Sistema Operativo
- Android 4,1 Jelly Bean

· Conectividad
- Wi-Fi 802.11 b/g/n
- GPS
- Bluetooth 4.0
- USB 2.0
- Micro-SIM
- NFC (sólo en las versiones de 8 Gb)

· Sonido y sistemas de aviso
- Micrófono
- Altavoz
- Vibración
- Jack para auriculares de 3,5 mm.

· Cámara
- Cámara de 5 Mpx con reconocimiento facial en la parte posterior
- Cámara frontal VGA
- Flash LED tanto delante como atrás

· Sensores
- Acelerómetro
- Giroscopio
- Brújula digital

· Batería y autonomía
- Batería no sustituible de 810 mAH, de polímeros de litio, recargable vía USB o con adaptador de corriente
- Autonomía en llamada: hasta 8 horas en 2G, hasta 6 horas en redes 3G
- Autonomía utilizando Internet: hasta 7 horas con Wi-Fi activo
- Autonomía reproduciendo música: hasta 10 horas
- Autonomía reproduciendo vídeo: hasta 5 horas
- Autonomía en espera: hasta 120 horas

· Paquete de venta
- Reloj Neptune Pine
- Correa
- Cable micro-USB para recarga y datos con el PC
- Adaptador de corriente USB para recarga
- Auriculares estéreo




| Redacción: Relojes Digitales

1 comentario:

  1. Un ejemplo más de cómo NO debería ser un smartwatch. No creo que tengan mucho éxito, y más a ese precio.

    ResponderEliminar